Casa rural de Tudela


 

Las Bardenas Reales son un paisaje único en España, un paraje semidesértico de belleza impactante que parece sacado de otro planeta. Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, este enclave natural se extiende a lo largo de 42.500 hectáreas en el sureste de Navarra, ofreciendo formaciones geológicas sorprendentes, barrancos y mesetas que han sido moldeadas por la erosión durante miles de años. Si te alojas en nuestra casa rural en Tudela, ubicada a tan solo 20 minutos en coche, este es un destino que no puedes dejar de visitar. En esta guía te contamos sobre su origen, los lugares imprescindibles que ver y las mejores rutas de senderismo para explorar a pie.

Las Bardenas Reales y su origen

Las Bardenas Reales se formaron hace millones de años por la acumulación de sedimentos fluviales y marinos, posteriormente erosionados por el viento y el agua, dando lugar a su característico paisaje de cañones, barrancos y cabezos (montículos de roca con formas peculiares). El parque se divide en tres zonas principales:

La Bardena Blanca: La más árida y famosa, con suelos de arcilla y yeso donde destacan formaciones icónicas como el Cabezo de Castildetierra.

La Bardena Negra: Más verde y con mayor vegetación, gracias a sus pinares y cultivos.

El Plano: Una zona más llana y menos abrupta, utilizada tradicionalmente para la agricultura.

Castelditierra mountain in Bardenas Reales nature park, Navarra, Spain

Qué ver en las Bardenas Reales

Al visitar las Bardenas Reales, hay varios puntos de interés que no debes perderte. Este impresionante paisaje ofrece una variedad de formaciones geológicas y ecosistemas únicos que vale la pena explorar:

1. Cabezo de Castildetierra
Este emblemático monolito es uno de los íconos más reconocibles de las Bardenas. Su forma singular ha sido esculpida por la erosión, creando un perfil dramático que atrae a fotógrafos y turistas de todo el mundo. Desde el mirador cercano, puedes disfrutar de vistas panorámicas del paisaje circundante, especialmente al atardecer, cuando la luz del sol resalta los tonos rojizos y anaranjados de la tierra.

2. El Rallón y la Ralla
Estas mesetas elevadas ofrecen algunas de las mejores vistas del parque. Al subir al Rallón, te encontrarás rodeado de un paisaje impresionante que se extiende hasta el horizonte. Las mesetas son perfectas para observar el atardecer, y es un lugar popular entre los amantes de la fotografía y la naturaleza. La flora y fauna que habitan en estas zonas son diversas, y es común avistar aves rapaces como buitres y águilas.

3. Barranco de las Cortinas
Este profundo barranco es un ejemplo impresionante de cómo la erosión ha modelado el paisaje de las Bardenas. Las paredes de arcilla y los estratos de roca cuentan la historia geológica de la región. Al caminar por el barranco, puedes observar formaciones curiosas y tal vez encontrar fósiles de especies antiguas. La tranquilidad y el aislamiento de esta zona la convierten en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía

4. El Paso
Una zona menos transitada, pero igualmente espectacular, El Paso está caracterizada por sus relieves abruptos y gargantas profundas. Este área es perfecta para los que buscan un poco más de aventura en su exploración. Los senderos aquí son más desafiantes, pero las vistas valen el esfuerzo. La geología de El Paso presenta una mezcla fascinante de colores y texturas, lo que la convierte en un lugar destacado para los entusiastas del senderismo.

5. La Bardena Blanca
Esta es la zona más árida y reconocida del parque. Su paisaje está dominado por suelos de arcilla y yeso, donde se forman estructuras únicas debido a la erosión. La Bardena Blanca es un lugar donde puedes sentirte como si estuvieras en un desierto, y es ideal para explorar en coche o a pie. Aquí, los caminos te llevarán a formaciones como los «cabezos», que son montículos de roca que emergen del suelo y que son espectaculares para fotografiar.

6. La Bardena Negra
Contrario a su hermana, la Bardena Negra es más verde y alberga una mayor variedad de vegetación. Esta área cuenta con pinares y campos de cultivo, ofreciendo un contraste sorprendente con el paisaje árido de la Bardena Blanca. Es un lugar perfecto para disfrutar de paseos tranquilos y observar la vida silvestre, incluyendo ciervos y diversas especies de aves.

7. El Centro de Información
No te olvides de visitar el Centro de Información de las Bardenas Reales, donde podrás obtener mapas y consejos sobre las rutas y actividades disponibles en el parque. El centro también ofrece exposiciones sobre la flora, fauna y la geología del área, lo que te ayudará a comprender mejor el entorno que vas a explorar.

8. Observación de aves
Las Bardenas Reales son un lugar privilegiado para el avistamiento de aves. Entre las especies más comunes se encuentran el buitre leonado, el águila real y los alimoches. Llevar unos prismáticos y sentarse en un mirador puede ofrecerte la oportunidad de ver estos magníficos ejemplares en su hábitat natural.

9. Experiencias culturales
El entorno de las Bardenas también está impregnado de historia y cultura. A lo largo del parque, encontrarás antiguas construcciones y vestigios de civilizaciones pasadas. Explora los caminos que conducen a lugares como la Ermita de San Bartolomé y descubre la rica herencia cultural de la región.

Rutas de senderismo recomendadas

Para explorar las Bardenas Reales a pie, te proponemos las siguientes rutas de senderismo:

1. Ruta del Cabezo de Castildetierra (Fácil – 2 km – 40 min aprox.)
Este es el emblema de las Bardenas Reales. El Cabezo de Castildetierra, con su peculiar forma erosionada, es uno de los puntos más fotografiados del parque. Esta ruta corta y sencilla te permitirá acercarte a este icónico monolito y disfrutar de las vistas sin gran esfuerzo. Es ideal para familias o quienes buscan una caminata ligera.

Punto de inicio: Centro de Información de Bardenas Reales
Destacado: Formación geológica de Castildetierra, paisaje desértico

 

2. Ruta de los Tres Hermanos (Moderada – 7 km – 2 h aprox.)
Este recorrido circular atraviesa un paisaje lleno de contrastes. El sendero rodea los Tres Hermanos, una serie de formaciones rocosas en plena Bardena Blanca, y ofrece vistas espectaculares de los barrancos y la llanura árida.

Punto de inicio: Aparcamiento junto a la carretera NA-8712
Destacado: Vistas panorámicas, formaciones geológicas únicas

 

3. Ruta del Rallón y la Ralla (Difícil – 12 km – 4 h aprox.)
Si buscas una ruta más desafiante, esta es la mejor opción. La subida al Rallón, una de las mesetas más altas del parque, ofrece unas vistas inigualables de la Bardena Blanca. El camino incluye senderos estrechos y algunas subidas exigentes, pero la recompensa al llegar a la cima lo vale.

Punto de inicio: Barranco de las Cortinas
Destacado: Panorámica desde el Rallón, paisajes de película

 

4. Ruta del Barranco Grande (Moderada – 9 km – 3 h aprox.)
Este recorrido te lleva por el Barranco Grande, un impresionante cañón natural con paredes de arcilla y arenisca. La ruta es perfecta para los amantes de la geología y la fotografía, ya que los juegos de luces y sombras en las formaciones rocosas crean un espectáculo visual único.

Punto de inicio: Finca de Aguilares
Destacado: Barrancos y cañones, sendero poco transitado

Consejos para disfrutar del senderismo en las Bardenas Reales

1. Lleva suficiente agua y protección solar, ya que el parque tiene pocas sombras.

2. Consulta el estado del parque, ya que algunas zonas pueden estar restringidas en ciertas épocas del año.

3. Respeta la naturaleza, evitando salirse de los senderos marcados y recogiendo cualquier residuo.

4. Visita el Centro de Información, donde podrás obtener mapas actualizados y consejos sobre la ruta más adecuada para ti.

Explorar las Bardenas Reales es una experiencia inolvidable que combina aventura, naturaleza y paisajes sobrecogedores. Desde nuestra casa rural en Tudela, tienes la oportunidad perfecta para descubrir este tesoro natural a tan solo un corto trayecto en coche. ¡Prepárate para una aventura única en el desierto navarro!.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?